• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

¿Amor o Dependencia emocional?

  • (entre) Centro Psicológico
  • enero 7, 2022

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que uno de los pilares fundamentales de la vida del ser humano son las relaciones interpersonales con amigos, familia, o compañeros de trabajo, pero sobre todo están las relaciones románticas.

En este tipo de relaciones interfieren aspectos que van más allá de la atracción y del contacto físico. Entran en juego variables como los celos, la violencia, la idealización del amor y el control exagerado, entre otras. Todas ellas se tienen que tener en cuenta a la hora de adquirir herramientas y conocimientos para que nos permitan fortalecer tanto el comportamiento, como las actitudes dentro de una relación romántica sana (Hernando-Gómez, MaraverLópez, & Pazos-Gómez, 2016).

En el ajuste y la calidad de las relaciones románticas los procesos afectivos en la infancia, y a su vez, la conexión entre el apego en la infancia, el apego en las relaciones de jóvenes adultos y la calidad de estas cumplen un papel fundamental. Furman y Collibee (2018) afirman que las relaciones con los padres pueden ser la base para tener intimidad con los demás, y además, los amigos también aportan al desarrollo de las relaciones de intimidad, del apego y del cuidado mutuo, aspectos fundamentales.

¿Qué características tienen las relaciones románticas sanas?

  • Colaboración
  • Reciprocidad
  • Solidaridad
  • Co-construcción, cooperación
  • Afiliación
  • Cuidado mutuo
  • Atracción sexual

Todas ellas son un instrumento para que nuestra actitud frente a este tipo de relaciones sea positiva y por lo tanto, son fundamentales para tener una buena calidad de vida, una sociedad sana y una buena educación sentimental (Callejón-Chinchilla & Gila-Ordoñez, 2018). Si por el contrario, estas características dejan de ser adaptativas, frecuentes y deseables en las relaciones románticas, y se manifiestan de una forma exagerada, podrían conducir a una dependencia emocional.

¿Qué es la dependencia emocional?

Afectividad intensa y exagerada que una persona siente hacia otra dentro de una relación, generado por un apego ansioso y en donde persiste un fuerte deseo de intimidad con su pareja (Castelló Blasco, 2005).

¿En qué se diferencia una relación romántica que presenta dependencia emocional de una que no?

La magnitud de todos los sentimientos y comportamientos implicados, es la característica principal que diferencia una relación de dependencia emocional. Algunos autores consideran que la dependencia emocional es “un patrón crónico de demandas afectivas frustradas, que buscan desesperadamente satisfacerse mediante relaciones interpersonales estrechas.

Característica de una persona dependiente emocional

  • El amor es lo más importante en sus vidas
  • Viven sus relaciones intensamente
  • Lo que más les importa es que la otra persona esté a su lado
  • Desarrollan relaciones de pareja desequilibradas, donde el dependiente emocional inevitablemente aporta más que el otro (Castelló Blasco, 2012).

Moral, García, Cuetos y Sirvent (2017) destacan que en la población de jóvenes, la dependencia emocional se ve representada principalmente con comportamientos de sumisión y subordinación. Desencadenados por:

Comportamientos personales

  • Apego patológico.
  • Procesos de autoengaño.
  • Acomodación, modificación de los propios esquemas para encajar con los esquemas de otra persona.
  • Manipulación relacional o chantaje emocional.

Antecedentes familiares

  • Interdependencia
  • Autoengaño
  • Adicciones
  • Sentimientos negativos
  • Acomodación situacional.

Jessica López Folgado

Confundadora de (entre) Centro Psicológico. Psicóloga sanitaria, psicogerontóloga y experta en terapia Cognitivo-Conductual para el estrés, la ansiedad y la depresión.

Referencias

Callejón-Chinchilla, M., y Gila-Ordoñez, J. (2018). Necesidad de trabajar las relaciones de pareja saludable desde contextos socio educativos. Sophia, 14 (1), 31-38.

Castelló Blasco, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento (1ª ed.). Alianza Editorial.

Castelló Blasco, J. (2012). La superación de la dependencia emocional. Cómo impedir que el amor se convierta en un suplicio. España: Ediciones Corona Borealis.

Furman, W., & Collibee, C. (2018). The past is present: representations of parents, friends, and romantic partners predict subsequent romantic representations. Child Development, 89 (1), 188-204.

Hernando-Gómez, A., Maraver-López, P., y Pazos-Gómez, M. (2016). Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de psicología, 25(2), 1-19.

Moral, M., García, A., Cuetos, G., y Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8 (2), 96-107.

 

 

 

 

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar