¿Qué son?
- Obsesiones. Son aquellos pensamientos o conductas que realizamos de manera repetitiva, en ocasiones vienen de manera automática y nos atormentan sin motivo aparente, esto nos lleva a entrar en una espiral de necesidad de control sobre ellos y como consecuencia tenemos una mayor obsesión.
- Miedos. Son aquellas situaciones, pensamientos o conductas nuestras o de los demás que nos ponen en alerta sobre un peligro, que puede ser real o puede estar en nuestra imaginación, y desencadenan reacciones como la lucha, huida o la evitación.
- Fobias. Va un paso más allá del miedo, esta respuesta es más fuerte y los pensamientos suelen ser de carácter irracional, es decir, la amenaza que percibimos representa poco o ningún peligro real. Esto nos lleva a tener reacciones exageradas de lucha, huida y evitación.
¿Cómo las identifico?
- Con las obsesiones podemos experimentar: imágenes sobre situaciones en las que sufrimos accidentes, necesidad de colocar objetos de una forma determinada, pensamientos recurrentes sobre una situación sentimental, necesidad de reaseguración del estado de salud, necesidad de asegurar cerraduras, seguros, pestillos, etc, pensamientos sobre infidelidades, etc.
- Con los miedos podemos experimentar: pensamientos sobre la salud de un cercano, pensamientos sobre el buen desempeño profesional, pensamientos sobre soledad, abandono, mudanzas. El desconocimiento de la nueva situación o etapa vital, desconocimiento sobre uno mismo, etc.
- Con las fobias podemos experimentar: sudoración, necesidad de huir, palpitaciones, mareos, miedo muy intenso o incluso pánico, nervios, temblores, desmayos, llanto descontrolado, etc.
¿Cómo lo soluciono?
Desde (entre) trabajamos mediante la terapia Cognitivo-Conductual todo aquello que envuelve a la situación temida, o las obsesiones. En un entorno controlado exponemos de forma gradual a las situaciones y evaluamos e intervenimos en función de las necesidades individuales.