• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

  • (entre) Centro Psicológico
  • marzo 12, 2022

¿Qué significa tolerar la frustración?

Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés o que interpretamos como adversa o no deseada.

En este proceso influye la capacidad de autocontrol y autorregulación para soportar, resistir e influir sobre las situaciones problemáticas, sin dejarse llevar por los estados emocionales intensos, pudiendo elegir poner en marcha acciones y recursos propios para resolver estas experiencias de manera efectiva y desde otra postura más optimista.

Entendido, ¿Cómo se logra?

Para alcanzar un estado de tolerancia a la frustración que nos permita vivir en sintonía, es necesario trabajar estas áreas:

  1. Autorregulación emocional

Esto nos permite ajustar el estado emocional a la realidad. Debemos conocer en profundidad nuestros estados emocionales para poder adaptarnos al ambiente flexibilizando nuestras emociones, al contrario del concepto rígido socialmente utilizado de controlar las emociones o impulsos (Lozano, Salinas, y Carnicero, 2004). Claro está que preferimos más unos estados emocionales que otros, y la autorregulación nos va a permitir que se den, en mayor medida, esos estados preferidos.

¿Qué necesito para autorregularme emocionalmente?

  • Seleccionar la situación. Se refiere a la capacidad de acercarse o alejarse de manera consciente de determinadas situaciones, personas u objetos con el objetivo de influir en nuestras emociones.
  • Modificar la situación. La persona se adapta a la situación para modificar su impacto emocional.
  • Despliegue atencional. Centrar la atención en un aspecto de la realidad que se está viviendo.
  • Cambio cognitivo. Hace referencia a la capacidad que tiene una persona de elegir qué significado tiene una situación determinada para sí misma.
  • Modular la respuesta. Se refiere a la capacidad que tiene una persona de influir en el propio comportamiento o acción una vez se ha iniciado. Esto hace referencia a la respuesta emocional.
  1. Control de impulsos

Esto nos permite resistir o posponer un impulso, energía o tentación de actuar ante una determinada situación. El hecho de aceptar y controlar los impulsos nos predispone a desarrollar una conducta más responsable y serena. Cuando este mecanismo falla, el enfado, puede llevar a la persona a perder el control de sí misma y actuar de manera explosiva, impredecible, violenta y/o abusiva.

  1. Flexibilidad del yo

Esta habilidad nos permite adaptar y ajustar las propias emociones, pensamientos y conductas en diferentes situaciones cambiantes, no predecibles y desconocidas. Nos ayuda a resolver conflictos, mantener posturas, ideas y creencias de manera ágil, sinérgica, abierta y tolerante. Nos predispone a cambiar y/o mejorar si estamos equivocados.

  1.  Habilidades sociales

Existen comportamientos que nos facilitan responder ante una sociedad de manera sana y armónica, y evita comportamientos violentos, competitivos y agresivos. Entre estas habilidades podemos incluir: la escucha activa, la empatía, la autoestima, la solidaridad, la capacidad de expresar ideas, creencias y valores, valorar al otro, actuar con reciprocidad, y la capacidad de pedir perdón, entre otras.

 

 

Jessica López Folgado

Confundadora de (entre) Centro Psicológico. Psicóloga sanitaria, psicogerontóloga y experta en terapia Cognitivo-Conductual para el estrés, la ansiedad y la depresión.

Referencias

Lozano, A., Salinas, G., & Carnicero, C. (2004). Aspectos evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia. Anales de Psicología, Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia (España). vol 20 nº 1, 69-79.

Russián, G., & Rodríguez, L. (2010). Influencia de la satisfacción de sí mismo y la autorregulación emocional, en cuanto a la tolerancia a la frustración, control de impulsos y flexibilidad del yo sobre las actitudes prosociales ante situaciones de agravio en adolescentes. Universidad Católica Argentina.

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar