• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

  • (entre) Centro Psicológico
  • febrero 19, 2022

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se es adolescente, la vida no nos ha dado todavía suficientes responsabilidades o motivos para sufrir y por ello, a veces nos cuesta darnos cuenta de que nuestros pequeños también experimentan el dolor emocional.

La tristeza es una emoción más, que entra dentro de nuestro repertorio básico de emociones y es totalmente normal y lógico sentir tristeza a lo largo del día a día. La tristeza como cualquier emoción es mensajera y tiene una función adaptativa, su misión consiste en fomentar la introspección, elaborar la pérdida, buscar apoyo y motivar a la reintegración personal.

Actualmente, solemos utilizar muy alegremente la expresión “estoy deprimidísima” para referirnos solamente a que estamos sintiendo tristeza y muchas veces no conocemos la depresión.

¿Qué es el trastorno depresivo mayor?

La depresión mayor es un trastorno mental que se caracteriza principalmente por un estado de ánimo depresivo y la pérdida del interés o placer, además de una amplia variedad de sintomatología emocional, física, conductual y cognitiva (Pérez-Padilla et al., 2017).

Sintomatología y cómo puede reflejarse

Según el DSM-5 los síntomas de la depresión mayor son los siguientes:

  • Estado de ánimo deprimido

Esto puede expresarse con sentimientos de tristeza, desesperanza, soledad, enfado, rabia e irritabilidad. En la adolescencia la expresión de la irritabilidad durante el transcurso de la depresión mayor es muy característica.

  • Sentimientos de culpabilidad e inutilidad.

La experimentación de estos sentimientos es excesiva e inapropiada a la circunstancia vivida.

  • Pérdida de interés o placer

Es una disminución de las ganas por hacer todas aquellas actividades, hobbies o obligaciones que antes producían placer o eran importantes en su día a día. Por ejemplo: dejar de quedar con amigos, hacer pellas, desapuntarse de actividades extraescolares, etc.

  • Cambios de peso

Los cambios de peso pueden verse reflejados tanto por un aumento de peso o del apetito, así como por una pérdida importante del peso sin la realización de dietas específicas.

  • Alteraciones del sueño

Los cambios en los hábitos del sueño varían desde el aumento de las ganas de dormir y el insomnio.

  • Agitación o enlentecimiento psicomotor

La agitación puede manifestarse con ansiedad, intranquilidad, hablar en exceso, en cambio, el enlentecimiento se observa como un retardo psicomotor.

  • Fatiga o pérdida de energía

Sensación de cansancio y agotamiento, las más pequeñas cosas pueden resultar para la persona que lo sufre un gran esfuerzo. Por ejemplo: ducharse, hacer las tareas, salir o hacer planes, etc.

  • Dificultades de concentración

Se manifiesta con dificultad para concertarse, pensar o tomar decisiones. Por ejemplo: resulta difícil atender en clase, prestar atención en una conversación, etc.

  • Pensamientos de muerte recurrente, ideación suicida, intento o planificación suicida.

Tengo sospechas, ¿Qué puedo hacer?

En primer lugar, es recomendable acudir al médico de cabecera para poder descartar enfermedades como la mononucleosis, trastornos tiroideos o abuso de sustancias, ya que pueden presentar sintomatología muy similar a la depresión (Elia, 2019). Una vez descartada cualquier posible enfermedad, es recomendable buscar ayuda especializada y acudir al psicólogo.

La depresión mayor es un trastorno mental complejo, el cual requiere normalmente la combinación de psicoterapia y antidepresivos en función de la gravedad concreta del caso, por ello es muy importante atajar el problema lo antes posible y no esperar a que los síntomas desaparezcan por si solos.

Sofía Perpiñán Aguilera

Graduada en Psicología. Psicóloga General Sanitaria, experta en psicología Infanto-Juvenil. Cofundadora de (entre) Centro Psicológico.

Referencias:

Asociación Americana de Psiquiatría. DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5ª Ed. Washington: APA; 2013.

Elia, J. (mayo de 2019). Trastornos depresivos en niños y adolescentes. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-mentales-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastornos-depresivos-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes

Pérez-Padilla, Elsy Arlene, Cervantes-Ramírez, Víctor Manuel, Hijuelos-García, Nayeli Alejandra, Pineda-Cortés, Juan Carlos, & Salgado-Burgos, Humberto. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista biomédica, 28(2), 73-98. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557

 

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar