• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

COVID, adolescencia y conducta suicida.

  • (entre) Centro Psicológico
  • enero 25, 2022

La adolescencia

La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el cual esté tan estigmatizada por parte de los adultos, pero supongo que es debido a que es una etapa de transición entre la infancia y la adultez y en ocasiones olvidamos lo que era vivir esa edad.

Según la OMS este periodo abarca desde los 10 a los 19 años y bajo mi punto de vista es una de las etapas más importantes de nuestra vida, porque está llena de primeras veces, desarrollo, crecimiento y por supuesto cambios de todo tipo, físicos y psicológicos, aunque los primeros son los que más llaman la atención, los psicológicos son igual o más importantes.

 

¿Cómo está afectando el COVID a los adolescentes?

La pandemia del COVID-19, está afectando a nuestros futuros adultos triplicando la probabilidad de desarrollar trastornos mentales y conductuales, lo cual es un factor de riesgo de la conducta suicida. En los últimos años la tasa de suicidio en adolescentes ha aumentado considerablemente, convirtiéndose en la primera causa de muerte no natural en jóvenes en España (Save The Children, 2021).

 

¿Qué es la conducta suicida?

La conducta suicida engloba desde la ideación suicida (ideas, pensamientos, planes…), el suicidio consumado (acto de acabar con la propia vida como un fin), el intento suicida (conductas llevadas a cabo de manera voluntaria con intención de acabar con la propia vida) y el parasuicidio (autolesiones no mortales las cuales no siempre tienen como objetivo el suicidio) (Cortés, et al., 2021).

 

¿Cuáles son los factores de riesgo que presentan los adolescentes?

Según Elia (2019) y Cortés, et al. (2021) algunos de los factores de riesgo que influyen en los adolescentes son:

  • Depresión.
  • Otros trastornos mentales y físicos (ansiedad, la esquizofrenia, los traumatismos craneoencefálicos y el trastorno de estrés postraumático).
  • Consumo de sustancias (alcohol, marihuana, etc.).
  • La pérdida de un ser querido.
  • Una situación de suicidio previa en algún contexto cercano (grupo de amigos, familiares…).
  • Ruptura de una relación de pareja.
  • Fracaso académico.
  • Acoso escolar.
  • Acoso por pertenecer al colectivo LGTBIQ+.
  • Sufrir humillaciones y amenazas a su integridad física y psíquica en entornos familiares y sociales.
  • Problemas legales.
  • Rasgos de personalidad: baja tolerancia a la frustración, bajo control de impulsos, perfeccionismo y rigidez.

 

¿Qué hacer ante este tipo de situaciones?

Si te encuentras o conoces a alguien que este viviendo este tipo de situación pide ayuda y ofrécela.

Estos son algunos de los teléfonos que pueden resultaros de interés ante una crisis de este tipo:

  • Teléfonos de emergencias: 911 / 112
  • Teléfono contra el suicidio de Asociación Barandilla: 911 385 385
  • Teléfono de la Esperanza (Internacional): 717 003 717
  • Teléfono de la Esperanza (Valencia): 963 91 60 06
  • Psicólogos sin Fronteras: 960 450 230

Sofía Perpiñán Aguilera

Graduada en Psicología. Psicóloga General Sanitaria, experta en psicología Infanto-Juvenil. Cofundadora de (entre) Centro Psicológico.

Referencias

Cortés. A, Román. M, Suárez. R, Alonso RM. (2021) Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 202; 11(2): e 939. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/939

Elia, J. (marzo de 2019). Comportamiento suicida en niños y adolescentes. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-de-la-salud-mental-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/comportamiento-suicida-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes#

Organización Mundial de la salud (s.f.) Salud del adolescente. Recuperado el 24 de enero de 2022 de https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

Save The Children (2021). Crecer Saludablemente(mente).Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia. Recuperado de: https://www.savethechildren.es/actualidad/informe-crecer-saludablemente-analisis-sobre-la-salud-mental-y-el-suicidio-en-la

 

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar