• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

¿Eres una persona altamente sensible?

  • xinxeta
  • agosto 23, 2021

Este nuevo rasgo de personalidad fue propuesto por primera vez por Elaine N. Aron y su equipo de psicólogos en 1996 con la publicación de un libro de divulgación. Tuvo una gran aceptación, debido a que muchas personas se sentían identificadas con lo que ella calificaba de “Highly Sensitive Person (HSP)” (Pardo, 2019).

¿Cómo podemos describir a un PAS?

  • Son altamente creativos, intuitivos y empáticos, aprecian la belleza, lo espiritual y lo filosófico más que lo material y lo hedonista (Alemany, 2008).
  • Personas sensibles que actúan generalmente peor cuando son observadas o bajo la presión del tiempo, y que además, tienen dificultades para hablar en grupos grandes o conversar con desconocidos, sobre todo si es en ambientes donde hay una alta estimulación como por ejemplo en fiestas (Castanyer, 2014).
  • Sensibilidad para estímulos internos y externos, incluidas las entradas sociales y emocionales.
  • Prestan mucha atención a los detalles.
  • Suelen estar más afectados por la cafeína, el dolor o el ajetreo. Responden de manera rápida y son más conscientes del humor de los demás (Gimeno-Bayón, 2008).
  • Sienten la necesidad de tomar frecuentes descansos durante los días de más ocupación y trabajo.
  • Necesitan reducir la estimulación y las sorpresas imprevistas.
  • Le dan mayor importancia a sus vivencias espirituales e interiores, incluyendo los sueños (Borus González, 1996).
  • Son lentos en la toma de decisiones, ya que tienden a hacer una pausa para reflexionar y revisar sus experiencias pasadas.
  • Se sienten sobreestimulados por los ruidos fuertes, las luces brillantes, los olores extraños, el desorden y el caos, además de tener una especial sensibilidad al frío y al hambre (Zara Cornejo, 2008).
  • Son personas preparadas para percibir los errores y evitarlos, desarrollan su trabajo a conciencia concentrándose profundamente. Se les dan bien las tareas que requieren vigilancia, precisión y detección de pequeñas diferencias (Jiménez, 1998).

Me siento identificado. ¿Soy PAS?

Si pensamos en alguien que padece un espectro autista podemos concluir que tiene alta sensibilidad ante estímulos y sobreestimulación, pero no una alta empatía. Por tanto, Aron establece cuatro criterios básicos que deben darse necesariamente para ser considerado como persona altamente sensible (PAS) (Aron, 2006).

  • Procesar profundamente la información. Mente abierta y flexible, en busca de nueva información que requiere ser procesada de manera más lenta que los demás. Analiza todos los puntos de vista antes de tomar una decisión. Buenos lectores y filósofos.
  • Fácil sobre estimulación. Capacidad sensorial muy desarrollada. Percibe fácilmente los cambios en la luz, los matices en los colores, los estímulos aversivos en los olores, etc. Necesidad de ambientes tranquilos y sin estresores.
  • Emocional y empático. Sensibles al sufrimiento ajeno, buenos escuchadores, hábiles y delicados para tratar cuestiones íntimas y problemáticas de otras personas. Alta implicación en temas relacionados con los actos injustos. Tendencia a tomar decisiones según las valoraciones personales. Cuidan la armonía del grupo, son detallistas y se sienten profundamente heridos cuando son ignorados, pasados por alto u olvidados.
  • Sensibilidad para matices y sutilezas. Perciben con facilidad dónde radica el éxito o el fallo de algo, ya sea un proyecto laboral, un producto comercial, etc. Buscan la calidad, tienen sensibilidad estética. Captan fácilmente el lenguaje no verbal, aseguran saber cuándo una persona querida les necesita.

 

Jessica López Folgado
Psicóloga sanitaria y psicogerontóloga por la Universidad de Valencia, experta en terapia Cognitivo-Conductual para el estrés, la ansiedad y la depresión.

 

Referencias

Alemany, C. (2008). Relatos para el crecimiento personal. Desclée de Brouwer.

Aron, E. (2006). El don de la sensibilidad: (las personas altamente sensibles). Ediciones Obelisco, S.L.

Borus González, E. (1996). Aprendiendo a vivir. Manual contra el aburrimiento y la prisa. Desclée De Brouwer.

Castanyer, O. (2014). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Desclée de Brouwer.

Gimeno-Bayón, A. (2008). Comprendiendo cómo somos: Dimensiones de la personalidad. Desclée de Brouwer.

Jiménez, F. (1998). Viajes hacia uno mismo. Diario de un psicoterapeuta en la postmodernidad. Desclée de Brouwer.

Pardo, R. (2019). En R. Pardo, Personas altamente sensibles. Claves psicológicas y espirituales (págs. 5-71). Bilbao: Desclée De Brouwer, S.A.

Zara Cornejo, L. (2008). Manual de Terapia Infantil Gestáltica. Desclée De Brouwer.

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar