• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

¿Por qué siento que me miran si meto la pata?

  • (entre) Centro Psicológico
  • octubre 27, 2021

Las personas a menudo estamos tan centradas en nuestras propias acciones que las evaluaciones que hacemos en una determinada tarea como «quién hizo cuánto», tienden a estar sesgadas a nuestro favor. Ross y cols., estudiaron los prejuicios egocéntricos en las personas y observaron que la gente tiende a hacer juicios de sobrevaloración hacia sus propios esfuerzos y tienden a distorsionar las evaluaciones de los demás creyendo que sus esfuerzos o comportamientos son objeto de la atención de todos. Esto actualmente se conoce como el efecto Spotlight o efecto foco (Gilovich, Husted, & Savitsky, 1999).

A menudo estamos sumergidos en nuestra propia mente, le damos mayor importancia a pesar de lo que esté ocurriendo en las vidas de otras personas. Piaget denominó a este sesgo “realismo ingenuo”, este se refiere a que existe una tendencia común a asumir que la percepción que uno tiene de un objeto o evento es un reflejo exacto de sus propiedades objetivas, y no una interpretación subjetiva, es decir no somos conscientes de que lo que percibimos es una interpretación basada en nuestras propias ideas, creencias, actitudes, etc. Esto a menudo implica la creencia de que debido a que la propia percepción es tratada como verdadera, lo que uno se percibe a sí mismo debería ser percibido de manera similar por todos los demás (Asch, 1952; Ichheiser, 1951; Piaget, 1926, 1928), ejemplo: si se me mancha la camiseta, soy tan consciente de que tengo ahí la mancha que estoy pensando todo el tiempo en cuánto se estarán fijando en ella y qué tipo de pensamientos tendrán.

Aplicado al efecto “Spotlight”, esto implica que es fácil confundir cuán importante es algo para uno mismo con cuánto valor tiene para los demás. Precisamente porque nuestro propio comportamiento se destaca en nuestras propias mentes, hace que sea difícil diferenciar si lo es de la misma manera para los otros.

¿A quién no le ha salido un grano y ha pensado que todo el mundo se fijaba únicamente en él? ¿Te has tropezado y has pensado que todos a tu alrededor han puesto el foco en ti? ¿Alguna vez has pensado que un grupo de gente que se reía a lo lejos se reía de ti?¿Has creído que el cantante de un grupo de música está mirándote directamente desde arriba del escenario?

Este sesgo tiene que ver con el “yo como objetivo”, este refleja una confusión entre lo que está disponible para uno mismo y lo que es probable que esté disponible para otros. Para Lewin, representa una incapacidad para reconocer plenamente que lo que percibimos de nosotros mismos en el propio «espacio vital» es poco probable que sea igual de fuerte en el espacio vital de otros (Lewin, 1935). 

En definitiva, estamos inevitablemente influenciados por la forma que tenemos de vernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, y esto hace que caigamos en el llamado efecto Spotlight o efecto del foco, por lo que pensamos que nos juzgan, nos observan y se le da mayor importancia a nuestras acciones constantemente.

 

Jessica López Folgado

Psicóloga sanitaria y psicogerontóloga por la Universidad de Valencia, experta en terapia Cognitivo-Conductual para el estrés, la ansiedad y la depresión.

 

Referencias

Asch, S. E. (1952). Social psychology. New York: Prentice-Hall.

Gilovich, T., Husted, V., & Savitsky, K. (1999). The Spotlight effect in social judgment: an egocentric bias in estimates of the salience of one’s own actions and appearance. Personality and Social Psychology, vol. 78, No 2, 211-222.

Ichheiser, G. (1951). Misunderstandings in international relations. American Sociological Review, 16, 311-315.

Lewin, K. (1935). A dynamic theory of personality. New York: McGraw-Hill.

Piaget, J. (1926). The language and thought of the child. New York: Harcourt Brace.

Piaget, J. (1928). Judgment and reasoning in the child. New York: Harcourt Brace.

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar