• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

¿Por qué una comida navideña no se considera atracón?

  • (entre) Centro Psicológico
  • diciembre 15, 2021

Se acercan las Navidades y por todos es sabido que estas fechas están muy marcadas por comidas familiares, cenas de empresa, meriendas con amigos… y cualquier excusa es buena para juntarnos con nuestros seres queridos alrededor de una mesa y disfrutar de la buena compañía.

Es muy común escuchar después de estás comidas frases del estilo “Menudo atracón nos hemos pegado a comer”, pero realmente este tipo de situaciones no son los que los profesionales consideramos un atracón.

 

¿Por qué una comida navideña no se considera atracón?

Es sencillo, porque una comida navideña está asociada culturalmente a comer más cantidad de alimentos de los que quizás sueles comer un lunes cuando llegas de trabajar a medio día.

Entonces, ¿Qué es un atracón?

Un atracón se produce cuando en un período de tiempo concreto comemos cantidades de comida claramente mayores de lo que otras personas comerían en un mismo período de tiempo con circunstancias similares. Durante el atracón, las personas que lo sufren experimentan una sensación de descontrol, en la cual no pueden dejar de comer o controlar la cantidad o los alimentos que se ingieren (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).

Un ejemplo muy visual, es cuando después de haber cenado, me levanto a mitad noche a picar algo, a pesar de que no tengo hambre, y durante el tiempo que estoy ahí por ejemplo dos horas, como una clara gran cantidad de comida, muy rápido, (galletas, restos de la cena, cereales, fruta… puede ser cualquier tipo), hasta el punto de sentir que pierdo el control y me duele mucho la tripa porque me siento muy lleno.

¿Qué es el Trastorno de atracones?

El trastorno de Atracones (TA) es el Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más predominante en la población, a pesar de ello, la tasa de diagnóstico y tratamiento de las personas que lo padecen es muy baja (Chevinsky, et al., 2020).

Esto se debe principalmente al desconocimiento general y a que la mayoría de las personas que lo experimentan realizan sus consultas en base al peso, enfermedades crónicas o patologías de salud mental que enmascaran el Trastorno de atracón.

¿Qué sintomatología experimenta una persona con Trastorno de Atracones?

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales:

  • Los atracones se producen mínimo una vez a la semana durante tres meses.
  • Los atracones que se producen cumplen al menos 3 de los siguientes criterios:
    • Comer más rápido de lo normal.
    • Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
    • Comer sin hambre física.
    • Comer solo debido a la vergüenza que se experimenta.
    • Después de comer sentir emociones negativas como vergüenza, tristeza…
  • Existe un malestar intenso respecto a los atracones.
  • Los atracones no conllevan consigo conductas de compensación como provocarse el vómito, utilizar laxantes, dejar de comer…

Algunos ejemplos de factores de riesgo que experimentan las personas con Trastorno de Atracón son (Escandón-Nagel, N., y Garrido-Rubilar, G., 2021):

  • Ser adolescente o un adulto joven. La edad media de inicio del TA es de 23 años.
  • Sufrir maltrato durante la infancia.
  • La Obesidad Infantil
  • Recibir constantes comentarios negativos por parte de familiares sobre el aspecto físico y el modo de comer.
  • Poseer una autoestima baja acompañada de una evaluación global negativa sobre sí mismo, no únicamente sobre el cuerpo.
  • Ser muy perfeccionista y crítico con uno mismo.
  • Experimentar insatisfacción corporal.
  • Realizar constantes comprobaciones sobre el cuerpo.
  • Hacer dietas constantemente.
  • Tener dificultades a la hora de gestionar emociones negativas.
  • Utilizar el comer como manejo de emociones desagradables.
  • Realizar autoagresiones.

¿Y ahora qué?

Como habéis visto el Trastorno de Atracones está compuesto por factores internos (perfeccionismo, autoestima baja…) y factores externos (crítica social, ideal de delgadez, estereotipos físicos y sociales…) los cuales se combinan unen y afectan unos a otros.

Muchos de estos factores no tienen nada que ver con nosotros, pero algunos sí y ahora que vienen este tipo de comidas navideñas y también viene la redacción de los propósitos de fin de año, os propongo algo:

  1. Pedir ayuda si la necesito, a profesionales, amigos, familia, compañeros de trabajo … a quien sea, lo importante es dar el primer paso.
  2. Si soy una de esas personas a las que piden ayuda, acompañar sin juzgar.
  3. Comenzar a hablarme con el mismo respeto y cariño con el que lo hago a las personas que aprecio.
  4. Dejar de hacer comentarios (ni positivos, ni negativos) acerca del cuerpo del resto (ni en persona, ni en redes sociales).
  5. Disfrutar al máximo de las fiestas.

 

Sofía Perpiñán Aguilera

Graduada en Psicología. Psicóloga General Sanitaria, experta en psicología Infanto-Juvenil. Cofundadora de (entre) Centro Psicológico.

Referencias:

Asociación Americana de Psiquiatría. DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5ª Ed. Washington: APA; 2013.

Chevinsky J, Wadden T, Chao A. Binge Eating Disorder in Patients with Type 2 Diabetes: Diagnostic and Management Challenges. Diabetes Metab Syndr Obes. 2020; 13: 1117–1131.

Escandón-Nagel, N., y Garrido-Rubilar, G. (2021). Trastorno por Atracón: una mirada integral a los factores psicosociales implicados en su desarrollo. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 40(4). https://doi.org/10.12873/404escandon

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar