• info@entrepsicologia.com
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia de pareja
    • Psicoterapia online
    • Talleres
  • Blog
  • Contacto

Tú , yo y la tendencia que tenemos a sobregeneralizar

  • (entre) Centro Psicológico
  • noviembre 11, 2021

Todos tendemos a pensar que cuando nos formamos una opinión sobre alguna persona, cosa o circunstancia, somos muy objetivos, pero la realidad no es así. Múltiples estudios demuestran que las personas tendemos a la generalización a la hora de juzgar. En otras palabras, caemos en el error del Efecto Halo.

¿Qué es el Efecto Halo?

El efecto Halo es un sesgo cognitivo por el cual generalizamos de forma equivocada basándonos solo en una característica de la persona, cosa o situación (Nisbett y Wilson, 1977).  Es decir, nos formamos una opinión sobre una característica de alguien y la damos como válida, y dicha impresión que nos hemos formado la generalizamos y la interpretamos como un conjunto.

Descubrimiento del Efecto Halo

En 1920 Edward Thorndike dio nombre al fenómeno del Efecto Halo en su artículo “Un error constante en las calificaciones psicológicas”. En dicho estudio se les pidió a militares oficiales que puntuaran a sus soldados subordinados en función de sus características físicas, inteligencia, liderazgo y carácter, además, se especificó que las puntuaran de manera independiente unas de otras.

Los resultados mostraron que las puntuaciones que los oficiales daban sobre las características de los militares, a pesar de ser muy específicas, estaban altamente correlacionadas con el resto de las puntuaciones. Debido a esto Thorndike (1920) concluyó que las personas tendemos a cometer el error de evaluar al resto en función del juicio que nos formamos de una característica concreta y que dicho juicio lo extrapolamos inconscientemente al resto de cualidades de esa persona, produciéndose así el Efecto Halo.

¿Cuándo caemos en el error del Efecto Halo?

Este error lo cometemos de manera inconsciente y a veces se produce tan rápidamente que no llegamos a darnos cuenta, esto es así debido a que nuestro cerebro cumple una función adaptativa, tiende a “etiquetar” de manera rápida a las personas, las situaciones y las cosas para poder responder ante estas de la manera más efectiva y rápida posible cuando sea necesario.

En el día a día caemos en este sesgo y en el mundo de la publicidad se aprovechan de ello. Uno de los ejemplos más claros se produce cuando determinadas marcas utilizan a famosos valorados por el público con una etiqueta positiva, ya que el efecto Halo que produce se extiende a la cosa que se intenta vender.

Seguro que se te vienen a la mente muchos anuncios en los que aparecen famosos, los cuales no son conocidos por sus amplios conocimientos en dicho producto, sin embargo, que su imagen se asocie a determinado producto hace que aumenten sustancialmente las ventas de este.

El Efecto Halo puede ser tanto positivo como negativo para la persona, cosa o situación que estemos juzgando, por ejemplo, existen rumores acerca de que la protagonista de Jersey Shore, Snooki fue pagada por una conocida marca de bolsos para que utilizara siempre los bolsos de la competencia y así se asociara dicha marca con la imagen “negativa” que ella proyectaba.

Es debido a esto que no deberíamos quedarnos solo con nuestra primera opinión y tratar de analizar todo lo objetivamente que podamos las diferentes situaciones en las que este sesgo puede aparecer, si no tristemente nos dejaremos muchas experiencias y personas increíbles por el camino.

Sofía Perpiñán Aguilera

Graduada en Psicología. Psicóloga General Sanitaria, experta en psicología Infanto-Juvenil. Cofundadora de (entre) Centro Psicológico.

Referencias

Thorndike, E. (1920) Un error constante en las calificaciones psicológicas. Revista de psicología aplicada, 4, 25-29. http://dx.doi.org/10.1037/h0071663

Nisbett, RE., y Wilson, TD (1977). El efecto halo: evidencia de alteración inconsciente de juicios. Revista de personalidad y psicología social, 35 (4), 250-256. https://doi.org/10.1037/0022-3514.35.4.250

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Te puede interesar

¿Qué se siente cuando tienes depresión?

La depresión al igual que muchos otros trastornos mentales está muy estigmatizada, sin embargo, llama la atención que siga siendo así, puesto que según los

¿Influyen las emociones a la hora de comer?

Las emociones en sí mismas no son las responsables de que algo nos afecte en mayor o menor medida, sino la forma de afrontarlas. Cuando

¿Cómo mejorar la tolerancia a la frustración?

¿Qué significa tolerar la frustración? Se puede entender como la capacidad para manejar de manera activa, consciente y positiva una situación que nos causa estrés

¿Cómo saber si mi hijo adolescente sufre depresión?

Todos experimentamos tristeza, independientemente de la edad, género, nivel económico y social. Sin embargo, en nuestro mundo de adultos, tendemos a pensar que cuando se

COVID, adolescencia y conducta suicida.

La adolescencia La adolescencia es considerada por la sociedad como el patito feo de todas nuestras etapas vitales. No hay un motivo exacto por el

¿Amor o Dependencia emocional?

Las personas necesitamos relacionarnos con otras para reconocernos, desarrollar nuestras vidas con normalidad y alcanzar la plenitud en la vida afectiva. No podemos olvidar que

  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Sobre nosotras
  • Áreas de intervención
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 (entre) Centro Psicológico

Diseño web : XINXETA

En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
Aceptar todasRechazar Configuración
Más información.
Política de Cookies

Preferencias Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necesarias
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analiticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Guardar y aceptar